La edificación sostenible
GBCE es una plataforma de encuentro y diálogo que brinda información y formación de vanguardia para orientar y ayudar a nuestros asociados en la transformación hacia la edificación sostenible, atendiendo al bienestar de las personas.
Actualidad
Green Building Council España renueva su Junta Directiva para hacer frente a los nuevos retos de la edificación sostenible
Green Building Council España (GBCE) ha celebrado en su última Asamblea anual ordinaria sus elecciones para la actualización de su Junta Directiva, que ha renovado a cuatro de sus miembros. […]
Categoría:
GBCE actualiza el estado de las urgencias en edificación sostenible en una nueva edición de su ‘Informe país’
Green Building Council España (GBCE) ha presentado una nueva edición de su Informe país, bajo el título de “AdaptAcción para una Sociedad Resiliente”, que recoge los retos actuales en edificación […]
Categoría:
GBCE y VELTIS: juntos por una edificación sostenible e innovadora
Green Building Council España (GBCE) ha firmado un convenio con Veltis, integrando herramientas avanzadas de evaluación ambiental y análisis de riesgos físicos y climáticos en sus tasaciones. Un convenio para […]
Categoría:
En qué trabajamos
Biodiversidad
Estamos hablando de la urgencia más perentoria de las seis y que pone en entredicho el sustento básico de la vida humana en la Tierra.
La edificación tiene responsabilidad en los cinco vectores de pérdida de biodiversidad. Y no estamos hablando únicamente de renaturalizar los espacios construidos. Estamos refiriéndonos a que la pérdida de biodiversidad embebida en la producción de los materiales de construcción, que puede superar el 80% del total producido por la edificación.
Descarbonización
La descarbonización implica la reducción drástica y urgente de los gases de efecto invernadero. En este sentido, es necesario ser muy honestos y no hacernos trampas a nosotros mismos, ya que el clima, la atmósfera, no entiende de trampas y, si las hacemos, perderemos.
Economía circular
La toma de conciencia de que existen los límites planetarios y las previsiones de agotamiento de materias primas han activado uno de los grandes tractores del cambio en el sector de la edificación: la economía circular.
Renovación integral
Nuestro parque edificado está obsoleto. Para que nos hagamos una idea, hay 26 millones de viviendas construidas antes de 2007 en España y la mitad del parque se construyó antes de 1980, sin normativa de eficiencia energética. No obstante, pese a que es un parque muy envejecido, tiene un alto potencial de mejora.
Salud
La salud humana y del entorno es prioritaria —y muy urgente— en la edificación. No deberíamos hacer nada que no fuera encaminado a que los seres humanos estemos más a gusto. Sin embargo, la realidad es que lo que estamos haciendo en la actualidad no va por ese camino. Por eso, si nuestra salud se ve perjudicada, nada vale. Es lo principal. Es, en resumidas cuentas, una necesidad y una urgencia que coloca a las personas en el centro y que cubre todas las demás urgencias.
Sociedad resiliente
Esta urgencia es la más cercana a las personas y la más transversal. Estamos en un momento de grandes retos y de muchos cambios externos, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, aunque los hayamos provocado nosotros. También internos, como la forma de organización social. O cambios en la forma de trabajar. En este sentido, la resiliencia es la capacidad de adaptación antes estos cambios, pero al mismo tiempo de garantizar las condiciones de habitabilidad y biodiversidad a los seres vivos, también de los humanos.
GBCE está formada por más de 400 profesionales, empresas e instituciones que comparten el objetivo de transformar el sector de la edificación hacia la sostenibilidad, en linea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.